Con la lista blanca o negra de GMX, puede decidir qué correos electrónicos se tratan como fiables o como no deseados.
Con la lista blanca, puede definir los remitentes de los que quiere recibir correos electrónicos. Al añadir una dirección de correo o un dominio (p. ej., 1and1.com) a la lista blanca, los correos de dicha dirección o dominio se guardan de forma automática en la carpeta Bandeja de entrada. Los correos de remitentes de la lista blanca no se analizan para comprobar si son deseados o no.
Con la lista negra, puede bloquear a remitentes de correo no deseado. Al añadir una dirección de correo o dominio (p. ej., dominiomalicioso.com) a la lista negra, los correos de dicha dirección o dominio se mueven de manera automática a la carpeta Correo no deseado.
Al añadir una dirección de correo o un dominio a la lista blanca, se eliminan automáticamente las entradas correspondientes de la lista negra. Al introducir una dirección de correo o un dominio en lista negra, se eliminan automáticamente las entradas correspondientes de la lista blanca.
Puede añadir hasta 5.000 entradas a la lista blanca.
Si desea introducir dominios en la lista blanca o negra, escríbalos de la siguiente manera: dominio.com.
Para introducir remitentes de newsletters en la lista blanca o negra, es recomendable que introduzca el dominio completo (p. ej., dominiobueno.com o dominiomalicioso.com). A menudo, la dirección del remitente cambia cada vez que se envía un newsletter. Si introduce un dominio (p. ej., dominiobueno.com o dominiomalicioso.com), las direcciones de correo individuales (p. ej., "john.doe@dominio-bueno.com" o "newsletter1@dominio-malicioso.com") se eliminan de forma automática.
Si sus correos electrónicos se clasifican de forma incorrecta, recuerde que las reglas de filtrado se procesan antes que la lista blanca o la lista negra. Ejemplos:
Las entradas de "No es correo no deseado" de su filtro particular de correo no deseado también se procesan antes que la lista negra. Ejemplo: